Morosidad en comunidades: protocolo en 7 pasos para reducir impagos
Por qué importa un protocolo claro
La morosidad tensiona el presupuesto, retrasa mantenimientos y encarece servicios. Un protocolo consensuado aporta previsibilidad y reduce conflictos.
Los 7 pasos
- Prevención y transparencia
Presupuestos realistas, calendario de pagos y información periódica a propietarios (previsiones, derramas, caja). - Aviso amistoso y recordatorios
Vía email/burofax según el caso. Tono cordial, plazos claros y formas de pago. - Fraccionamientos responsables
Acuerdos por escrito, importe mínimo mensual y fecha de regularización. - Medidas de tesorería
Fondo de reserva bien dimensionado y control de gastos recurrentes. - Negociación con proveedores
Ajuste temporal de servicios no críticos, sin comprometer seguridad ni legalidad. - Reclamación formal
Certificación de deuda y derivación a la vía que corresponda según acta y documentación ordenada. - Seguimiento y reporte
Estado actualizado de deudores en cada junta, con indicadores de recuperación.
Herramientas que funcionan
- Domiciliación bancaria y recibos claros.
- Portal del propietario para descargar recibos/actas.
- Incentivos puntuales (por pronto pago) acordados en junta.
Indicadores para medir
- % de deuda >90 días, ratio de recuperación mensual, coste de recobro vs. importe recuperado.
Deja una respuesta