Placas solares en comunidad: autoconsumo compartido paso a paso
¿Tiene sentido en tu edificio?
En cubiertas bien orientadas y con consumos comunes (ascensor, iluminación) o interés de varios vecinos, el retorno puede ser atractivo.
Roadmap del proyecto
- Pre-estudio gratuito o de bajo coste
Medición de superficie útil, sombras y estimación de producción. - Modelo de reparto
- Consumos comunes (reducción de gastos comunitarios).
- Autoconsumo compartido entre vecinos interesados con coeficientes de reparto acordados.
- Solicitud y comparación de presupuestos
Pide 3 ofertas con: potencia instalada, componentes (paneles, inversor), garantías, estructura, obra eléctrica y monitorización. - Documentación y permisos
Memoria técnica, legalizaciones y alta de autoconsumo cuando aplique. - Ejecución y puesta en marcha
Plan de seguridad en cubierta, protecciones, cableado y pruebas. - Mantenimiento y monitorización
Limpieza anual, revisión de conexiones y seguimiento de producción/ahorro.
Claves económicas
- Ahorro en términos comunes y, si procede, en consumos privados.
- Posibles ayudas o bonificaciones locales (según convocatorias vigentes).
- Garantías: producto (p. ej., 10–15 años) y rendimiento (p. ej., 80–85% a 25 años) según fabricante.
Buenas prácticas
- Pasarela de comunicación a propietarios con simulaciones de ahorro.
- Contrato de mantenimiento con KPI de producción.
- Seguro que cubra daño eléctrico e incendio.
Deja una respuesta